Banca ecuatoriana registró utilidades por $ 93 millones en el primer trimestre del 2012
Los bancos privados ecuatorianos reportaron una modesta alza en sus utilidades durante el primer trimestre del año, pero la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE) pronosticó que a causa de nuevas normas al sector, las mismas tenderán a reducirse.
Mientras tanto , El director ejecutivo de la ABPE, César Robalino, dijo que desde el gobierno “se nota que ha habido hostilidad, no obstante mantenemos relaciones…con funcionarios públicos, creemos que hay una serie de decisiones que no son convenientes ni siquiera para el mismo objetivo del gobierno que es el de bancarizar (extender el uso de la banca) al país”.
En el primer trimestre del 2011 las utilidades de los 26 bancos que hay en el país fueron de 89 millones de dólares.
Aun así mientras que en el mismo lapso de este año llegaron a 93 millones, de acuerdo con cifras de la Asociación.
El gobierno de Rafael Correa ha impulsado leyes como la que limita a los accionistas de bancos a tener menos del 6% de acciones en empresas ajenas a su negocio, que los bancos desarticulen los grupos financieros que poseían, que los deudores hipotecarios queden libres de duda al entregar el bien prendado y la eliminación de costos de al menos 35 servicios bancarios, como emisión y renovación de tarjetas de crédito, de estado de cuenta, de consultas bancarias, entre otros.
“Si los bancos no reestructuran una serie de operaciones sencillamente habrá una reducción de ingresos y la rentabilidad del sistema en forma muy importante entre 5 y 7%“, esto fue lo que dijo Robalino.
El analista y profesor de economía de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Julio Oleas, dijo a la AP que “lo que busca (el gobierno) es establecer resguardos normativos para que quienes están en el negocio financiero no excedan sus riesgos naturales”.
Y aseveró que “más allá del discurso oficial, al sistema financiero le está yendo muy bien, pero como buenos banqueros ellos no quieren reducir sus márgenes de utilidad”.
En el 2011 los banqueros ecuatorianos reportaron utilidades por 393 millones de dólares, equivalente a una rentabilidad del 17%.
Historia de la Banca Ecuatoriana.
La banca central nació en Londres en 1640, con el establecimiento del Banco de Inglaterra. Existiendo tantos siglos de diferencia bancaria, hubiera sido de esperarse que cuando se estableció la Audiencia de Quito en el siglo XVI, esta actividad hubiera estado presente desde el inicio, pero durante los 280 años de existencia, no tuvo banco alguno.
En gran parte se debe a que la influencia católica era muy grande en el reino español y en las colonias americanas. Independizado Guayaquil en 1820 tomó más de 40 años en establecerse el primer banco comercial en el Ecuador, de tal forma que la banca ecuatoriana tiene alrededor de 151 años de vida.
Los primeros años de la banca ecuatoriana fueron muy confusos. No hay certeza respecto a cuál de los bancos fue el primero en operar. Se disputan la paternidad el Banco de Luzurraga que tuvo 500.000 pesos de capital y el Banco Particular con 132.000 pesos de capital.
Lamentablemente ninguno de los primeros bancos que se constituyeron en Ecuador lograron sobrevivir. Por la fragilidad de nuestro sistema económico político, el 80% de las instituciones que se fundaron en el siglo pasado desaparecieron y fueron olvidadas.
Sólo sobrevivieron, dos banco del siglo XIX: el Territorial y el de Crédito.
Esta elevada mortalidad bancaria nos da una idea de que en Ecuador los gobiernos del pasado no tuvieron mayor interés en el progreso económico.
La banca no podía ser longeva en un país que no se caracterizo por tener una moneda sólida.
Dejar una contestacion