Las apuestas deportivas: ¿una fuente de ingresos o una adicción?

Las casas de apuestas han revolucionado el sector del ocio por Internet. El número de público que se conecta desde su teléfono móvil para realizar sus pronósticos es cada vez mayor y muchos usuarios realizan sus propias estrategias de apuestas deportivas para obtener mayores beneficios y optimizar sus inversiones de tiempo y dinero. 

Las posibilidades son muy amplias. Se apuesta a todo tipo de deportes, bien sea antes del inicio o durante el desarrollo del evento gracias a la tecnología punta y el desarrollado sistema para ofrecer cuotas en directo. Este auge de las apuestas deportivas ha conllevado el movimiento de grandes volúmenes de dinero e importantes beneficios para el sector. Sube el número de aficionados que juegan en las diferentes casas de apuestas a medida que crecen también las cantidades mínimas apostadas. El público invierte más tiempo y más dinero en una actividad cuyo éxito radica en su globalidad, pues se puede apostar en España a un evento deportivo que está ocurriendo en Australia, por ejemplo; y en su adaptación a todo tipo de perfiles sociales.

Hay sombras en este sector y están relacionadas con su carácter adictivo. Las voces críticas apuntan a una subida de los niveles de adiccion al juego, especialmente entre los más jóvenes. Aunque estas adicciones se advierten más en los establecimientos físicos, que incluyen máquinas para realizar sus pronósticos, que en el formato online. Quizá por su mayor control, las apuestas en Internet superan este tipo de problemas para consolidarse como una de las referencias del ocio.

La posibilidad de jugar a todo tipo de eventosy las diferentes opciones para apostar son los principales atractivos. Los usuarios encuentran, dentro de un mismo evento, múltiples posibles apuestas que, además, pueden combinarse entre ellas para multiplicar los beneficios. Los eventos más trascendentes y que generan más afluencia de espectadores suelen presentar una mayor cantidad de apuestas. Es el caso del clásico del fútbol español, el partido que el próximo 26 de octubre enfrentará a Barcelona y Real Madrid en el Camp Nou, en la décima jornada de la Liga Santander.

El aficionado puede apostar, dos semanas antes del evento, a cuál será el ganador, primer goleador, resultado al descanso, número de saques de esquina y un largo etcétera de opciones. La victoria del Barça, a día de hoy, se paga a 1,80 euros por cada uno jugado. Pero cuando suene el pitido inicial esta cantidad puede variar en función de cómo se esté desarrollando. Y estas variaciones en las cuotas suponen un aliciente y una emoción extra para el aficionado que explican, en parte, el gran éxito de las apuestas deportivas.

El número de goles que habrá en el partido entre Barcelona y Real Madrid es otra de las apuestas más populares. La estadística aquí es clave para determinar la cuota. Se trata de dos de los equipos más goleadores de la categoría, así que las casas entienden, según su oferta, que habrá tres o más tantos en el encuentro. Quien apueste lo contrario y acierte, multiplicará su inversión por más del doble. Es la esencia del mundo de las apuestas deportivas. 

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*