Este bono es una entrega monetaria que el Estado otorga a personas de escasos recursos económicos para mejorar su calidad de vida.
El monto de este estimulo económico es de $35,00 dólares. No todas las personas pueden acceder a este beneficio pues está planificado que sea entregado al jefe de familia, en otras palabras es un bono para cada familia, pero antes de recibirlo cada familia debe calificar de muy pobre.
Serán beneficiarios de este bono:
- Las madres en situaciones de pobreza.- cada jefe de hogar debe invertir en salud y educación de sus hijos e hijas, esta es la corresponsabilidad que tiene con el Estado, que hayan sido previamente encuestadas por SELBEN y calificadas dentro de los Quintiles 1 y 2.
- Los adultos mayores que no reciben ninguna pensión.- en este caso el bono busca un aseguramiento mínimo para aquellos adultos mayores que se encuentran en situación de pobreza, en otras palabras el 40% mas pobre de la población de Adultos mayores del país y bajo la regulación de Quintiles 1 según calificación SelBen.
- Las personas con discapacidad mayor al 70% que tengan el carnet del CONADIS y formen parte de un hogar en situación de pobreza. Quedan exentos del beneficio todos aquellos beneficiarios que posean otra cobertura ya sea del IESS, ISSFA o ISSPOL, quedando excluidos de esta condición los beneficiarios del Seguro Campesino.
Si todavía la encuesta del Bono de Desarrollo Humano ho ha llegado a tu casa, existen otros medios de como hacerlos, puedes inscribirte en la página web o llamar a los números telefónicos 1800 272 727 o enviar un mensaje al 1818, para que constaten cual es tu situación. Debes saber que una vez realizada la visita las autoridades no realizarán una segunda.
Existen muchas preguntas de aquellas personas que consideran deberían beneficiarse con este aporte brindado por el Estado, pero no logran acceder a el.
El Registro Social ha habilitado un sitio en internet, en donde las personas personas pueden hacer click e ingresarán a un cuestionario donde tendrán que ingresar sus datos, pueden ingresar al siguiente enlace. rips.gob.ec
Otra opción es llamar al número telefónico 1800 272 727 o enviar un mensaje al 1818. Mediante esta modalidad los interesados tendrán que dejar su número de cédula.
Uno de los problemas con esta modalidad es que la línea telefónica siempre está ocupada y es bastante dificil llegar a comunicarse, de modo que las autoridades han pedido un poco más de comprensión, y recomiendan utilizar directamente la página web e inscribirse dejando todos los datos personales.
Para usar la página web, se debe tener en cuenta el número de cédula, la dirección exacta de donde se vive y pedir un número telefónico de referencia (sino cuenta con él).
Ingrese al siguiente enlace rips.gob.ec Allí existe un título sobre la consulta pública, en donde le pedirán su número de cédula. Ingrésela y el sistema le dirá si usted está registrado o no, pero además le dirán que presione un botón para que inscriba sus datos y los llene, con ellos usted solicita que le hagan una visita.
Posteriormente llene los datos y envíelos a través de la opción guardar. Una vez que los datos estén ingresados el sistema le dirá que fue realizada la solicitud exitosamente.
Como todavía el Registro Social no cierra el proceso de inscripciones, cuando lo haga le llamarán a su número telefónico o el de referencia para indicarle cuándo le visitarán, pero será a partir de octubre.
Si usted ya fue visitado anteriormente, las autoridades desecharán su solicitud porque considerarán que usted ya no es calificado para obtenerlo.
Dejar una contestacion