Si deseas realizar una inversión, mejorar tu vivienda, reparar tu vehículo, unas vacaciones o cualquier gasto importante, pero no tienes el capital necesario, puedes recurrir a un crédito de consumo, el cual podrás solicitar en entidades financieras y bancarias. Sin embargo, la mejor manera de aprovechar el máximo un crédito de consumo es conocer qué es, los requisitos necesarios y qué tipo de crédito se adapta mejor a tus necesidades.
¿Qué es un Crédito de Consumo?
Un crédito de consumo es una línea de crédito otorgada por entidades financieras y/o bancarias. Al decir crédito de consumo, nos referimos a un crédito con libre destino, pues este término engloba a los diferentes y variados créditos que ofrecen los bancos y las instituciones financieras, por lo que definir qué crédito escoger depende totalmente de la finalidad que se desee para ese dinero.
Entre los créditos de consumo más destacados, se pueden mencionar: rotativos, de libre inversión, por remodelación, hipotecario, de vehículo, y muchos más.
Requisitos para un crédito de consumo
Los requisitos para solicitar un crédito de consumo pueden variar según la entidad bancaria dónde sea solicitada y el tipo de crédito al que se vaya a aplicar, no obstante, hay algunos requisitos base para ser entregados:
- El formato o planilla donde se solicita y específica el crédito deseado.
- Fotocopia del documento de identidad del solicitante.
- Ser ciudadano con la mayoría de edad cumplida.
- Tener nacionalidad colombiana o ser extranjero con residencia definitiva.
- La Declaración de Renta del año anterior a la solicitud. Y en caso de no realizar Declaración de Renta, presentar un certificado de ingresos y retenciones del año anterior o una carta de no declarante, según sea el caso.
- Las personas que se encuentren empleadas bajo contrato deberán presentar una carta laboral generada por la empresa empleadora, en donde se indique su cargo, su sueldo y antigüedad de trabajo.
- Para las personas independientes, se solicita los movimientos bancarios de los 3 meses más recientes.
- Para las personas pensionadas se solicita el último comprobante de pago recibido.
- El solicitante debe tener ingresos suficientes para asegurarle al banco que podrá pagar el crédito de consumo bajo las condiciones de pago que sean establecidas.
- Tener una buena reputación crediticia incrementa las posibilidades de que la solicitud de crédito sea aprobada.
Ventajas y desventajas de un crédito de consumo
Un crédito consumo tiene diversas ventajas, pues te da la posibilidad de saldar cuentas, comprar una casa, hacer una inversión, etc., sin la obligación de pagarlo completamente en un solo momento, contando con cuotas de pago cómodas para ser saldadas en un período de tiempo amplio, lo que puede representar un gran alivio. Además, por lo general ofrece facilidades de pago, pudiendo realizarse por medio de cajeros automáticos, el portal web/móvil, débito automático y demás.
Entre las desventajas la más destacable es el riesgo con la tasa de interés de los créditos de consumo, pues si no se paga a tiempo las cuotas establecidas, aumentará considerablemente, convirtiéndose su uso en una opción poco rentable y pudiendo causar un estado de mora que trae sus propias consecuencias.
En resumen, un crédito de consumo es una opción rentable si se conoce completamente su uso y se establecen unas condiciones de pago aptas para la capacidad financiera de la que se tenga seguridad.
Dejar una contestacion