La Cuenta corriente es un contrato bancario donde el titular efectúa ingresos de fondos. Con una cuenta corriente se puede disponer de los depósitos ingresados de forma inmediata a través de talonarios, cajeros automáticos o la ventanilla de la caja o banco. Una cuenta que no genera intereses a favor del titular.
De la cuenta corriente solo se puede retirar el dinero en cheque, en avances y en compras.
La cuenta corriente para otra serie de operaciones con los bancos:
- Al concederse un crédito queda reflejado en la cuenta corriente.
- Se pueden domiciliar pagos a través de ella.
- Se pueden realizar descuentos de efectos.
- Cobrar intereses.
- Pagar intereses.
- Cobrar impuestos.
- Pagar impuestos.
En esta ocasión conoceremos a el Banco Guayaquil que es quien la brinda, además tiene unos cuantos años brindando servicios, y es uno de los mas elegidos por las personas, ya que sus clientes confían plenamente en este banco.
Con la Cuenta Corriente logre eficiencia, organización y competitividad en su empresa:
-Gire cheques o ejecute sus pagos en línea, con seguridad y confianza.
-Acceda al más variado menú de servicios y lo último en tecnología bancaria, a través de la Banca Virtual (www.bancoguayaquil.com).
-Reciba asistencia en su proceso de facturación, recaudación y cobranza, aprovechando nuestra red de oficinas a nivel nacional.
-Sus movimientos bancarios pueden ser monitoreados y conciliados, a través de el servicio de CONCILIACION Y CONTROL DE PAGOS.
-Le facilitan la transportación de valores, desde y hasta sus oficinas.
-La Cuenta Corriente es la asistencia financiera que requiere su empresa, la opción más segura, ágil y confiable del mercado.
Los Requisitos necesarios son:
Persona Jurídica:
:Declaración de licitud de origen de fondos.
:Referencia bancaria y comercial.
:Carta de instrucciones firmada por el representante legal, detallando la forma de giro de la cuenta, si las firmas son individuales o conjuntas y si llevan sellos.Adjuntando copia de cédula de los firmantes.
Copia de los siguientes documentos:
Compañías:
>Escritura de constitución de la compañía, debidamente inscrita en el Registro Mercantil.
>Aumento de capital o reformas de estatutos (si los hubiere)
>Nombramientos, vigentes e inscritos en el Registro Mercantil, de los representantes legales refrendado por el Ministerio de Relaciones Exteriores (esto último para las compañías extranjeras) según el caso.
RUC (que identifique actividad económica u objeto social), en caso de ser extranjero no domiciliado, número análogo al RUC, debidamente autenticado por la embajada o consulado del país de origen según el caso.
>Cédula de ciudadanía y certificado de votación de c/u de los representantes legales de la compañía e identificación del representante legal o apoderado como persona natural, señalado en las líneas anteriores.
>Estados financieros actualizados y presentados a la Superintendencia de Compañías.
>Fuentes de Ingresos.
>Nómina de los accionistas o socios, presentada a la Superintendencia de Compañías.
>Certificado de cumplimiento de obligaciones (Superintendencia de Compañías)
<Cédula de ciudadanía y certificado de votación de las personas autorizadas a firmar.
-En el 2011 el Banco de Guayaquil obtiene la calificación de Riesgo AAA, la mejor de la Banca Ecuatoriana. Esta calificación significa que la Situación de la Institución Financiera es muy fuerte y tiene una sobresaliente trayectoria de rentabilidad.
La seguridad es un atributo fundamental en la relación con sus clientes, usuarios,empleados, proveedores, accionistas y la comunidad, motivo por el cual estos sistemas cumplen con los más altos estándares deseguridad tecnológica, que permiten brindar el mayor nivel de protección posible de la información y por tanto prevención del fraude a sus clientes.
Dejar una contestacion