
IPC Colombia 2020: proyección inflación. Mientras existen diferentes proyecciones de la tasa de inflación como las del Banco de la República de Colombia 2020. A los colombianos nos interesa como van subiendo o bajando los precios de los alimentos y productos que consumimos a diario, por lo que es bueno saber como va la inflación en Colombia mes a mes.
IPC Colombia 2020: proyección Inflación
La inflación en Colombia 2020 será más alta que la proyectada por el Gobierno colombiano y por el Banco Central de Colombia. Así como por algunos economistas.
Anif Inflación en Colombia en 2020
La Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) en su documento en el que proyecta una inflación para Colombia en 2020 por encima de la inflación proyectada por el Gobierno Nacional y el Banco de la República.
Proyección inflación anual Colombia 2020
- Según el Ministerio de Hacienda y banco emisor colombiano la inflación para fines de 2020 en Colombia será de 3,1%
- Para Anif su proyección de inflación anual en Colombia 2020, se ubicará en 3,4%.
Para Anif: “La convergencia inflacionaria al 3,4 % anual en 2020 es consistente con una repo inalterada en sus actuales promedios del 4,25% durante todo el año, donde no vemos espacio para reducciones”.
Inflación mensual Colombia 2020
Inflación Enero 2020
En Enero 2020, la inflación fue inferior a la esperada por el mercado. Mientras que la inflación anual cayó desde el pasado 3,8% de Diciembre de 2019 cayendo al 3,62%.
Factores inflacionarios
Para anif hay que monitorear la corrección en los choques de oferta en los alimentos, los potenciales de pass-through cambiario, así como el contagio que pueda sufrir Colombia por la volatilidad externa y potenciales expedientes de inercia inflacionaria por el aumento del salario mínimo.
Proyección Anif Inflación Colombia 2020
Anif en su proyección de crecimiento económico de la economía colombiana, proyecta un 3,3 % para 2020.
Proyección PIB Colombia 2020
El Gobierno Nacional Colombiano estima un aumento del PIB de 3,7%.
Siempre se espera que la inflación en Colombia se mantenga baja o al menos estable en 2020, en base a proyecciones del BanRep. Dependiendo de factores como:
La tasa de interés de intervención del Banco de la República.
La inflación observada que puede ser menor que la inflación estimada, por el comportamiento más favorable de los precios de alimentos y de transables, más allá de las presiones alcistas en el grupo de precios regulados.
Inflación Colombia 2020
Puede darse el efecto alcista en el nivel de precios de la devaluación del tipo de cambio por razones no monetarias. El otro riesgo es el aumento en los precios relativos de los servicios públicos. Además del aumento del salario mínimo por sobre el crecimiento de la productividad laboral.
A partir de esto se dan diferentes opiniones sobre el efecto en los precios, señalando que las respuestas de política deben tener en cuenta los efectos de estos sobre el anclaje de las expectativas de inflación a la meta.
Proyección de crecimiento a la baja: Existen diferencias de opinión sobre el comportamiento esperado de la demanda interna para los próximos meses. Algunos son pesimistas tomando los datos de confianza del consumidor, y el difícil escenario de financiamiento externo, no da un buen dato de crecimiento de la demanda interna. A lo que se agrega el golpe en diferentes sectores por lo del Coronavirus afectando a varios sectores de la economía.
Proyección de crecimiento moderado: Concluyendo algunos directores que ante la amplia incertidumbre, la mejor estimación es un crecimiento moderado, superior al que daría la encuesta de confianza del consumidor, y por debajo a lo proyectado meses atrás.
Mientras que algunos analistas ven un comportamiento de la demanda interna en la industria, comercio e importaciones; y demás sectores en negativo conforme afecte el Coronavirus en Colombia, lo que dependerá si será favorable o no.
Tasa de interés Colombia 2020
Cuándo se da una suba en la tasa de interés por parte del Banco de la República, termina repercutiendo en el aumento en los precios de alimentos, lo que hace que se refleje en los precios de los alimentos que no bajarían en el corto plazo, si la tasa de interés de referencia fuera alta.
La inflación en Colombia, el Banco de la República y el Gobierno de turno son los encargados de tenerla bajo control. Si bien los índices de inflación en sus % no son alarmistas ni altos, lo que sí preocupa es que en las tres últimas metas anuales del Emisor no se lograron cumplir. El nuevo dato que se espera es el de IPC Colombia 2020: inflación.
Expectativas Evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC):
El Dane mide la inflación, que es el principal indicador del aumento del costo de vida de los hogares colombianos.
El índice de precios al consumidor (IPC) mide la evolución del costo promedio de una canasta de bienes y servicios que refleja el consumo final de los hogares colombianos, respecto a un período base.
-
- Proyección tasa de inflación Banco de Colombia 2020 AQUI
- También Pueden Consultar: Calendario Tributario Colombia 2020
- La variación porcentual del IPC entre dos periodos de tiempo representa la inflación observada en ese lapso.
- El cálculo del IPC Colombia es mensual en el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
Para mayor información consulte http://www.dane.gov.co
Puede ver la información del IPC haciendo click aquí
IPC Colombia 2020: Inflación Anual
Las expectativas en la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Dane mide la inflación, siendo el principal indicador del aumento del costo de vida de los hogares colombianos.
Inflación Cierre 2020:
Rubros Medidos:
- Los precios de Ocio y Cultura
- Alimentos y bebidas no alcohólicas
- Vestido y calzado
- Vivienda
- Medicina
- Transporte
- Comunicaciones
- Ocio y Cultura
- Otros bienes y servicio
Dejar una contestacion