Lista de medicamentos bajo control de precios

A partir de la medida anunciada por el Presidente Juan Manuel Santos el Gobierno colombiano lanza un control de precios sobre 334 medicamentos adicionales. La explicación dada es sobre “varios medicamentos que se venden en las farmacias y droguerías», «esta medida va a aliviar directamente el bolsillo de los colombianos”.

Control de Precios a Medicamentos:

Según el cálculo del Gobierno, el promedio en la reducción de los precios sería del 40%. Así el sistema logrará ahorrarse unos 200 mil millones de pesos a partir del control de precios sobre 334 medicamentos adicionales que son vendindos en Colombia y que tienen un alto precio. Con este control beneficiará a millones de colombianos que deben comprar alguno de estos 334 productos.

Explican que “Son medicamentos de esos que se vendían más caros acá que en el exterior”, por lo que se tomó esta medida de control para que los precios sean razonables, y baratos los colombianos verán un ahorro promedio del 40% sobre la lista de estos medicamentos que se venden en farmacias, así dejaría de ser todo un presupuesto para el bolsillo de los colombianos.

Con esto suman 546 los medicamentos con precios controlados. Señalan que “La regulación de precios de medicamentos que contemplaba la Reforma a la Salud como la Política de Estado la hemos venido poniendo en práctica este año, sobre todo desde mayo, cuando tuvimos la Circular 03, que estableció la metodología. En septiembre pudimos regular el primer conjunto de más de 200 medicamentos, presentaciones comerciales. Y hoy estamos avanzando con 334 más”.

Lista de Medicamentos Bajo Control de Precios:

-El precio del Esomeprazol inyectable, medicamento para la gastritis, bajará su precio un 24%
-Dos tipos de Insulina bajan sus precios un promedio del 50%
-El Meropenem, un antibiótico de alta gama para infecciones resistentes, bajará su precio un 45%
-La Quetiapina, para la esquizofrenia, bajará un 47%
-El novoparid, para la diabetes, bajará su precio de 119.407,46 pesos a 14.180,41 pesos, una reducción de precio del 88%.
-El mirapex, para el parkinson, bajará un 72%, pasando de 28.722,23 pesos a valer 8.170,55 pesos
-El meronem bajará de 620.935,01 pesos a 243.891,08 pesos, una reducción del 61%.

Tratamientos Incluidos en el POS:

Quedan incluidos casi todos los tratamientos para el cáncer de mama, el cáncer gástrico, de próstata o de colon, que figuran en las principales causas de mortalidad en Colombia. Además de algunos tratamientos para el asma, la epilepsia, el trastorno afectivo bipolar y, el glaucoma y demás. Por lo que según el Presidente Santos “Si a usted le diagnostican una artritis reumatoide o un cáncer, ya no tiene que interponer una tutela”.

Además la Superintendencia de Industria y Comercio verificará que estas medidas anunciadas se respeten, vigilando a los laboratorios, las EPS o los distribuidores de medicamentos dejen de vender a precios superiores a los regulados, ya que pueden sufrir severas sanciones.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*