Próximo Pago Más Familias en Acción 2020 ¿cuando cobro en Diciembre?

plan social
cuando cobro

Próximo Pago Más Familias en Acción 2020 ¿cuándo cobro en Diciembre?. Aquellos que reciben el pago del incentivo de Más Familias en Acción, existen novedades desde Prosperidad Social sobre el nuevo pago del programa Más Familias en Acción y el cambio de entidades financieras entregan el incentivo.

La pregunta que se hace todos es: ¿cuando pagan familias en acción en Noviembre de 2020?

Próximo Pago Más Familias en Acción 2020

La nueva fecha de pago de Más Familias en Acción corresponde a la nueva entrega de Incentivos 2020 Más Familias en Acción, correspondiente al bimestre 2020 que corresponda y cancelando los componentes Salud y Educación, estando disponible hasta aproximadamente 3 semanas después. Recordemos que el pago del subsidio se realiza bimestralmente.

En el caso de aquellas personas que no reciban el crédito en cuenta bancaria, se les dará un día en el que tendrá que dirigirse al banco según la terminación de su Cédula de Identidad, y siguiendo las siguientes indicaciones debido al estado de aislamiento por el Covid’19:

  • Para el caso de los ancianos sólo podrán cobrarlo un hijo que deberá llevar la cédula del beneficiario y registro civil que demuestre paternidad.
  • Para el caso de familias en acción, NO SE PODRÁN LLEVAR NIÑOS, las filas deberán tener una distancia de 2 metros y un policía hará control.

Recordemos que Más Familias en Acción es un programa de Prosperidad Social, que a través de una ayuda económica otorgada por el Estado colombiano donde se busca mejorar y garantizar mejores niveles de salud y educación a los menores de edad de los hogares con escasos recursos.

¿Cuándo pagan Familia en acción?

¿Quienes son Beneficiarios del subsidio Más Familias en Acción?

En el programa Más Familias en Acción existen dos  tipos de beneficiarios, clasificados de acuerdo a los tipo de subsidios manejados bajo el mismo programa:

Incentivo de salud – Más Familias en Acción

Se paga un incentivo por familia con niños menores de 7 años, independientemente de la cantidad de niños que existan en la familia. Para recibir el pago, la familia debe garantizar la asistencia de todos los niños menores de 7 años a las citas de control de crecimiento y desarrollo acorde con la edad y protocolo definido por el Ministerio de Salud y Protección Social.

Incentivo de educación – Más Familias en Acción

Se paga un incentivo por cada niño entre los 5 y 18 años matriculado en sistema escolar. Este incentivo se entrega máximo a tres hijos por familia, en caso de tener más de 3 hijos, los padres de familia o tutores legales deberán decidir cuales de sus hijos recibirán dicho beneficio económico. Los niños beneficiarios solo pueden perder hasta dos años escolares durante su vida escolar.

Para que se realice el pago, la familia deberá garantizar la asistencia regular al colegio, como mínimo al 80% de las clase programadas.

Jornadas de entrega del incentivo de Más Familias en Acción

Deben recordar que a los que cobraban por Daviplata pasaron a cobrar por el Banco Agrario. Ya no se volverá a cancelar por Daviplata y para las familias no bancarizadas y los que cobran por Davivienda los pasaron a Banco Agrario.

Solicitar el Cambio de Titular:

Pueder ser por fallecimiento de la madre o padre o por estar presos, el que quede vivo/a pasará ser el titular del pago de Familias en Acción y si no puede ser ni la madre ni el padre serán el abuelo/a, tío/a u otro familiar debiendo tener la custodia legal vía comisaría de familia o por Bienestar Familiar.

Solicitar el Traslado de Municipio:

Deben dirigirse a la Web Familias en Acción en el enlace del nuevo municipio en el que vivirán para solicitar el traslado de municipio en el nuevo municipio, no en el anterior.

Cambio o actualización o corrección de datos personales:

Pueden cambiar datos de documento, dirección o teléfono.

Actualizar documentos:

  • Cuándo los hijos cumplen los 7 años hay que actualizar el documento ya que disponen de registro civil y hay que pasarlos a tarjeta de identidad.
  • Cuando los hijos cumplen los 18 años hay que pasarlos de tarjeta de identidad a cédula de ciudadanía.

Si no actualizan la cédula de ciudadanía de los hijos se les puede suspender el pago

Actualizar dirección o teléfono:

Para recibir mensajes o documentos que envíe Prosperidad Social o avisos de pago u otro tipo avisos deben actualizar si corresponde la dirección y/o teléfono.

Ingresos de Beneficiarios:

  • Se puede ingresar niños/as pero de papás o mamás que ya integran el programa de Familias en Acción.
  • Para familias nuevas No existe ingreso a nivel nacional

Retiro de Beneficiarios:

Puede deberse a que un hijo/a pase a integrar otro núcleo familiar o dejaron de estudiar. Deben ir al enlace municipal y solicitar el retiro como beneficiario del hijo/a.

Cambio de Grupo Poblacional:

Si están inscriptos como población Sisben y si son desplazados, pueden solicitar el pase de Sisben a desplazados.

Forma de Pago:

  • A partir del proceso de transición entre bancos,el pago será mediante giro bancario.
  • Pueden reclamar el pago por ventanilla o por retiro en oficinas y corresponsales autorizados.
  • Deben presentar la cédula y conocer el código de familia.
  • Algo que se aclara es que el cambio de bancos no afecta la entrega de incentivos. Por lo que las madres que pertenecen al Programa Más Familias en Acción Pago, pueden acceder a su giro sin problemas.

“Pico y Cédula”:

  • Como una forma de evitar congestiones, algunos municipios usarán el “Pico y Cédula”.
  • Para conocer si les corresponde pueden consultar el enlace municipal.

Como Consultar Saldo, Retiro y Consignaciones  en Familias en Acción

¿Que Pasa si Cambié de Banco?

Los que tuvieron que cambiar de banco y todavía tienen saldos y ahorros en las cuentas bancarias que venían utilizando, pueden retirar sus saldos y ahorros sin contratiempo.

  • NO hay nuevas inscripciones.
  • Se trata del pago a madres ya inscritas previamente.

Gratuidad en los Trámites:

  • Algo importante es que por ninguno de los trámites mencionados, deben pagar ningún costo. Ya que el proceso es gratuito en su totalidad.
  • Para más información, pueden comunicarse con la línea gratuita 018000951100.

Banco Agrario y Banco Davivienda (con su aplicación Daviplata):

Son las entidades financieras por las que se hace el pago. Debido al proceso de transición entre bancos, el pago se da mediante giro bancario, el que pueden reclamar por ventanilla o por retiro en oficinas y corresponsales autorizados. Para lo que deben presentar la cédula y conocer el código de familia.

  • En los municipios en que la entidad financiera cambió, los beneficiarios del programa, están invitados a bancarizarse nuevamente en el banco que fue asignado.
  • El Banco Davivienda y el Banco Agrario adelantan jornadas masivas de bancarización durante los próximos días, a la vez que se da el proceso de pagos.
  • Recordando que el cambio de bancos no afecta la entrega de incentivos.
  • Las Madres que pertenecen al programa podrán acceder a su giro sin contratiempos.
  • Las jornadas de entrega del incentivo como mencionamos puede varias de mes a mes.

Cómo Consultar pagos familias en accion Daviplata de Banco Davivienda

  • Si están bancarizados con Davivienda (Daviplata), y tienen un celular, los asesores podrán capacitarlo en dicha herramienta para sus futuros pagos y transacciones.
  • No necesitarán hacer largas filas.
  • Los puntos habilitados para los trámites tienen un amplio horario garantizándoles la atención en todos los municipios.

1 comentario

  1. Buenas tardes mi nombre es hasbleidy Gómez de Bogotá mi pregunta es si es me ase mayo va haber pago de familias en acción pues tengo mi hijo de tres años pero debido a la emergencia sanitaria no e podido llevarlo a control de crecimiento y desarrollo en este año quiero saber si hacen pago o no

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*