¿Que documentación necesito para viajar a Europa?

El verano boreal es una oportunidad única para viajar a Europa y visitar sus famosas playas en el Mediterraneo. Sin embargo, como todo buen viaje, el mismo debe ser planeado con anterioridad, para no dejar lugar a inconvenientes que pueden ir apareciendo y que se pueden evitar.

Uno de los inconvenientes más comunes, aunque usted no lo crea, es el tema de la documentación necesaria para viajar a otros países. Europa tiene una particularidad, y es que la mayoría de los países de la Unión Europea aplican requisitos comunes para ingresar a su espacio, cualquiera sea el país por el que acceda, solicitando una Visa Schengen para muchos paises, entre los que no se encuentra Colombia.

Los colombianos, de esta manera, no necesitan visa pero sí que tienen que informarse y es recomendable respetar una serie de recomendaciones, entre las que figura el adquirir un
seguro de viaje Schengen que proporcione asistencia hospitalaria adecuada y sin gastos.

El Seguro de Viaje es obligatorio para cualquier persona que viaje al Espacio Schengen en general, y a Europa en particular. Para entrar en Europa, es necesario contar con una asistencia de viaje (a través de un seguro médico) que cubra al menos 30 mil euros.

Más allá de la obligación de contratar un seguro de viaje, viajar a Europa sin asistencia incluye un riesgo muy grande: no sólo por la posibilidad de no poder ingresar, y que nos «reboten» en el Aeropuerto, sino porque ante cualquier emergencia los costos de la asistencia médica en Europa son altísimos.

El Espacio Schengen

El Espacio Schengen es el área que comprende a 26 países europeos que han abolido los controles fronterizos internos en sus fronteras comunes. Esto significa que el espacio Schengen funciona en términos migratorios como un solo país, con una política común de visados.

A menos que tengas pasaporte comunitario de la Unión Europea, con el cual eres un ciudadano europeo y no aplica la documentación para extranjeros, hay que cumplir con ciertos requisitos que, en caso de no cumplirlos, lo más probable es que ni siquiera te dejen ingresar a Europa, deportandote ni bien bajas del avión.

Estos requisitos aplican para todos los países que forman parte del espacio Schengen: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos (Holanda), Noruega, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia y Suiza.

Cabe recordar que el máximo de tiempo que puedes permanecer dentro del espacio Schengen es de 90 días, y después de eso, debes salir otros 90 días para volver a ingresar.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*