¿Qué es el mercado del Forex y por qué deberías elegir un bróker regulado?

El mayor mercado del mundo por número y volumen de transacciones no es un mercado fácil. Lo saben los que operan en él y poseen cierta experiencia. Hay demasiados factores que mueven las divisas por lo que no es, en absoluto, un mercado para inversores de poca experiencia o bajos conocimientos financieros.

 Las nuevas plataformas online acercan el mercado Forex a muchos nuevos operadores con la promesa de un beneficio fácil. Sin embargo, esa ganancia es de todo menos fácil. El Forex es un mercado extremadamente líquido que se extiende por todo el mundo. Permite operar las 24 horas del día y solo descansa los fines de semana.

Además, al moverse en las tres grandes plazas del mundo (Tokio, Londres y Nueva York) exige saber moverse en los cambios horarios del mercado. Porque el Forex no es un mercado centralizado, sino uno abierto. Tiene esas tres grandes plazas como referencia, pero está totalmente descentralizado. Cualquier persona, desde cualquier lugar del mundo, solo con un acceso a Internet puede operar en el Forex.

Esta es un arma de doble filo. Es maravilloso poder operar en todo momento y lugar gracias a uno de los numerosos operadores del mercado. Pero no todos valen. Los inversores necesitan un operador que les garantice una operativa limpia, incluyendo una correcta ejecución de las operaciones, lo que no ofrecen en realidad todos los participantes en el mercado.

Los operadores deben estar regulados

Una de las claves que asusta a los inversores es la falta de cobertura de algunos operadores en Forex. El mercado puede no estar regulado, pero los operadores sí deben estarlo. Han de jugar con unas normas que incluyen una cobertura legal del inversor. Solo así se debe entrar en el forex. Se trata de un mercado lo bastante complicado de por sí como para entrar en él de la mano de un operador poco confiable.

Es conveniente pensar de qué sirve ganar dinero en un mercado si luego el operador se come los beneficios o crea problemas a la hora de retirarlos. Por eso es muy importante trabajar con un operador regulado, que tenga el paraguas de una entidad financiera pública en un país de reconocido prestigio (CySEX) y la seguridad de que la normativa está aceptada internacionalmente (MiFID, por ejemplo).

También es importante aprender a manejar las herramientas que debe poner a disposición del cliente, como plataformas demo donde aprender antes de operar en el mercado real. Y ofrecerle algo más que una plataforma de compra y venta, pues el Forex es un mercado de grandes flujos de información. Un buen bróker tiene que ofrecer esa información para que los usuarios tengan la capacidad de tomar las decisiones correctas.

No en vano, una de las grandes quejas de los usuarios es que pierden dinero por no estar bien informados. Algunas plataformas se esfuerzan tanto en sus operativas que no facilitan las herramientas adecuadas. Y la primera de ellas es la información. Por tanto, es conveniente operar con un bróker regulado y que facilite las herramientas adecuadas para entender todo ese flujo de información que genera el mercado del Forex.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*