Los fondos disponibles de la banca privada en el exterior son de $ 2.545 millones.
Entre abril y mayo el saldo depositado en el exterior aumentó en S$ 45 millones, esto es según La Asociación de Bancos Privados del Ecuador.
Hay un total de activos más contingentes , de estos fondos que se ubicaron en 8,46%, lo cual representó un aumento de 0,28 puntos porcentuales con respecto al índice del mes de abril, señala el informe de esa Organización.
Dato oficial de la APBE , contrasta con el que tiene el presidente Rafael Correa. Dijo que la banca privada al menos tiene “2.700 millones de dólares de plata del pueblo ecuatoriano afuera, aunque algunos estudios apuntan a que ese monto sería de 5.000 millones y otros lo sitúan en 10.000 millones”. «Señores banqueros, me van a tener que traer esa platita al país para financiar el desarrollo del país» y «no de Estados Unidos», esto fue lo menciona el Jefe de Estado.
Esta medida, será adoptada por el Banco Central del Ecuador como precaución para enfrentar una potencial crisis mundial de mayor gravedad y una potencial recesión en el país, fruto de dicha crisis, no obstante de que no hay signos, ni de lejos, de recesión económica, dijo el mandatario.
También lo que anuncio fue que el gobierno busca recursos por lo que se estudian nuevas regulaciones del Banco Central y la Junta Bancaria, que estas mismas van dirigidas a las instituciones privadas del sector .
Correa también aseguro que la actividad económica en el primer trimestre de 2012 ha sido bastante buena, con un crecimiento en general del 4,8 por ciento y de casi el 7% en el sector la producción no petrolera.
El Banco Central de Ecuador deberá repatriar $ 1.116’000.000 depositados en cuentas en el exterior, especialmente en Estados Unidos, para poder financiar las inversiones y generar empleo, según la orden presidencial.
Se han ubicado «recursos ociosos» del Banco Central en el exterior por 2.516 millones de dólares, 1.400 millones de los cuales deben mantenerse en cuentas internacionales, básicamente como respaldo a cartas de crédito, entre otros aspectos.
Los restantes 1.116 millones son «recursos ociosos» que deben regresar «inmediatamente» al país, para financiar el programa de inversiones y reducir los requerimientos de financiación externa, expresó el gobernante.
De dicho monto, 865 millones de dólares servirán para financiar inversiones previstas, por lo que existe un remanente de 251 millones disponibles para otros proyectos.
Información sobre el Banco Central del Ecuador, antes mencionada:
Este banco tiene como Misión:
«Promover y coadyuvar a la estabilidad económica del país, tendiente a su desarrollo, para lo cual deberá: realizar el seguimiento del programa macroeconómico; contribuir en el diseño de políticas y estrategias para el desarrollo de la nación; y, ejecutar el régimen monetario de la República, que involucra administrar el sistema de pagos, invertir la reserva de libre disponibilidad y, actuar como depositario de los fondos públicos y como agente fiscal y financiero del Estado».
Este banco cuenta con atención al publico, y su contacto es :
Horario de atención:
09h00 a 16h00
Matriz Quito
Dirección: Av. Diez de Agosto N11-539 y Briceño
PBX: (593) 02 2570013 – 2572522
Sucursal Guayaquil
Dirección: Av. Nueve de Octubre # 200 y Pichincha
PBX: (593) 04 2566333
Sucursal Cuenca
Dirección: Calle Larga y Huaynacapac
PBX: (593) 07 2831255
Dejar una contestacion