
La proyección del petróleo en Colombia no es buena ya que dejó de exportar 5 millones de barriles de petróleo. Ha perdido un billón de pesos los atentados terroristas lo que afecta seriamente los ingresos del Estado. Con los atentados el Gobierno colombiano dejó de exportar 5 millones de barriles de petróleo en 2014, significando un billón de pesos. Las diferentes dificultades llevan a poner en riesgo las reservas de petróleo de Colombia 2014-2020.
Estas cifras parten de la denuncia del nuevo presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP), Francisco José Lloreda, sobre lo que el sector de la industria petrolera colombiana viene soportando y que crea dificultades estructurales y económicas. A diferencia de la industria del café que sufre más los efectos naturalez que de atentados.
¿Reservas de Petróleo en Peligro?
Tomando en cuenta que las reservas de petróleo probadas alcanzan solamente para los próximos 6 años es decir las reservas de petroleo de Colombia 2014-2020, y si sigue dicha situación y los cuellos de botella que se generan, la demora en las expedición de licencias ambientales, los bloqueos de las comunidades a campos de producción y en especial los atentados contra la infraestructura petrolera del país.
Todo lo anterior ponen en riesgo las reservas, lo que levaría al Gobierno colombiano a importar petróleo. Es el crudo panorama que refleja el nuevo presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP), Francisco José Lloreda, sobre la industria petrolera colombiana.
Ante lo que alerta que «la gente no ha entendido la importancia del sector y que de ser necesario llegar a importar el hidrocarburo, los recursos que no se recibirían por este petróleo deberían ser cambiados por impuestos». Además de que para mantener la autosuficiencia petrolera el Gobierno colombiano se verá obligado a perforar 230 pozos exploratorios durante 5 años consecutivos, pero en el año solamente se perforaron 74 pozos, reflejando una tasa de efectividad muy baja.
Atentados Terroristas Petroleros:
En cuanto a los atentados terroristas al menos se redujeron en 2014, respecto a la cantidad que se dieron en 2013, pero fueron atentados más grandes y afectaron en proporción en mayor escala los ingreso del país, perjudicando las metas fiscales que se habian fijado para el año.
Dejar una contestacion