Una Cuenta de ahorro es un depósito ordinario a la vista (producto pasivo), en la que los fondos depositados por la cuenta habiente tienen disponibilidad inmediata y generan cierta rentabilidad o intereses durante un periodo determinado según el monto ahorrado. Las condiciones de remuneración varían en función del producto concreto. Así, pueden existir cuentas de ahorro que abonen los intereses por ejemplo mensual, trimestral o anualmente. Igualmente, la remuneración puede ser lineal (mismo interés para cualquier saldo), por tramos de saldo o incluso en especie.
Este tipo de cuentas también pueden estar sujetas al pago de comisiones, aunque desde la popularización de la banca online la tendencia es a suprimir el pago de comisiones en los productos de ahorro.
Los servicios asociados a una cuenta de ahorro también varían según la entidad. Pueden ir desde los más básicos, como ingresos y pagos de cheques o transferencias, hasta otros más complejos como tarjetas de débito o crédito asociadas a la cuenta.
Las cuentas de ahorro o caja de ahorro son utilizadas principalmente por los particulares y entidades civiles.
Sirven para distintas cosas:
-Para ganar un interés durante el tiempo que estos fondos no se usan.
-Los fondos pueden extraerse en cualquier momento mediante un comprobante llamado “nota de débito”
-Los fondos depositados ganan un interés moderado. También debe tenerse en cuenta que se suman al capital cada 6 meses o anualmente.
-El porcentaje que el banco aporta a una cuenta de ahorro varia entre el 3%.
No es dato menor destacar:
Que lo que sucede a la hora de abrir una cuenta de ahorro es importante conocer y evaluar tanto las comisiones como los servicios que brindan de manera gratuita los bancos, así como el número y ubicación de sucursales y cajeros automáticos de cada institución.
Tengamos en cuenta que se ha dado a conocer que las comisiones más comunes son por manejo de cuenta, solicitud de movimientos y estados de cuenta en cajero. Algunos bancos dan opción entre cobro por operación o renta mensual.
La liquidez y disponibilidad de este tipo de cuentas se soporta generalmente en una tarjeta de débito y/o una chequera, y a ella van ligados los servicios de banca por internet, banca móvil y banca telefónica.
Por ello es importante evaluar la seguridad tanto del plástico (chip) como de los medios de acceso electrónico.
Es importante que usted sea quien toma en cuenta que: La mayoría de los bancos ofrece cuentas en las que se puede ahorrar a partir de montos mínimos bajos, pero no hay que esperar rendimientos. Y a la inversa, entre mayor sea la cuota de apertura, mayores serán los intereses.
Sepa que Existen varios tipos de Cuentas de ahorro, entre ellas están..
Cuenta de Ahorro a la vista
Cuenta de Ahorro a plazo con giro incondicional
Cuenta de Ahorro a plazo con giro diferido
Cuentas para la Vivienda
Cuentas de Ahorro para la Educación Superior
Cuentas de Ahorro para el Deporte
Planes de Ahorro Previsional Voluntario (APV)
Dejar una contestacion